Código de barra en frutas indica su método de cultivo: convencional, orgánico o genéticamente modificado: #Impreciso

Una imagen viralizada indica que el etiquetado en frutas informaría del método con el que fue cultivada: orgánico, organismo genéticamente modificado o cultivado con pesticidas. Fast Check CL pudo comprobar que sí existe esta relación, excepto en un caso, gracias a un organismo internacional. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria y por lo tanto no siempre significa lo mismo.

Una imagen viralizada indica que el etiquetado en frutas informaría del método con el que fue cultivada: orgánico, organismo genéticamente modificado o cultivado con pesticidas. Fast Check CL pudo comprobar que sí existe esta relación, excepto en un caso, gracias a un organismo internacional. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria y por lo tanto no siempre significa lo mismo. 


Por Emilio Carrera Paiva

La cuenta de Facebook “Nutredu”, sitio mexicano sobre salud y nutrición, publicó una imagen de una manzana con un código de barra en ella. En el post se indica que el número del sticker en la fruta informaría sobre el origen del producto. 

Publicación de Nutredu en Facebook.

En este sentido indican que: teniendo cinco dígitos y comenzando por un nueve, significa “orgánico”; la misma cantidad pero comenzando por un ocho, significa “organismo genéticamente modificado” (OGM); y si tuviera cuatro dígitos y comienza con el número cuatro, significa “cultivado con pesticidas”.

En la misma publicación y ante la pregunta de “¿a qué país corresponde esta normativa?”, Nutredu contestó que “esta página está basada en México. Pero los códigos de barras para frutas y verduras son asignados por la “Federación Internacional para los Estándares y Productos (IFPS). Códigos PLU”.

¿Qué son los códigos PLU?

Para verificar esta información, Fast Check CL revisó el sitio de la Federación Internacional de Estándares de Productos (IFPS, por sus siglas en inglés). Esta asociación tiene dentro de sus objetivos “mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de la industria de productos frescos a través del desarrollo, implementación y gestión de estándares internacionales armonizados”.

Dentro de lo anterior, se enmarca el “desarrollar, implementar y administrar un estándar internacional para los números de PLU”, que, en su sentido literal, significa “Price Look Up” o “Mirar el precio de algo”.

En el sitio, ellos definen este código como “números de 4 o 5 dígitos que los minoristas han utilizado desde 1990 para hacer la comprobación y el control de inventario de forma más fácil, rápida y precisa”.

Imagen de Gabiiee Cambrano, obtenida de Facebook.

En términos prácticos, el código PLU define la unicidad de un producto para que pueda ser etiquetado y reconocido internacionalmente, según los criterios de la IFPS. 

Éste se asigna comúnmente para identificar productos frescos individuales a granel, como frutas o hierbas. Además, el código PLU identifica productos agrícolas basado en varios atributos que pueden incluir: el producto, la variedad, el crecimiento, metodología (por ejemplo, orgánica) y el tamaño del grupo.

Combinación numérica del PLU

Tal como indica la imagen a verificar, los dígitos del PLU contienen información acerca del origen del producto, diferenciándolos en las categorías de “cultivados convencionalmente” y “orgánicos”.

Aquella distinción se relaciona con la forma de producirlos: el primero utiliza fertilizantes y pesticidas, mientras que el segundo utiliza solo componentes orgánicos para su desarrollo.

En este sentido el IFPS señala que los códigos PLU de cuatro dígitos, entre las series 3000 y 4000, indican a productos cultivados convencionalmente. Mientras que los que tienen cinco números informan que es orgánico, que además comienzan con un número 9.

Por otra parte, la imagen en verificación señala que los códigos de cinco dígitos, iniciados por el número ocho, designan “organismos genéticamente modificados” (OGM). Sin embargo, dentro del sitio del IFPS explican que esta designación no corresponde a una metodología de cultivo diferente, por lo que se encuentra fuera de sus atribuciones.

Sitaución de la agricultura orgánica temporada 2006 al 2007
Imagen de Odepa.gob.cl

Por lo anterior, Fast Check CL categoriza esta información como imprecisa ya que dos de los tres códigos indicados en la imagen a verificar, son reales, mientras que el tercero no lo es

Etiquetado voluntario

Finalmente, el IFPS explica que el sistema PLU es voluntario y se basa en las necesidades comerciales. No está regulado por alguna agencia gubernamental y ningún organismo regulador requiere de esta etiqueta. 

Es la industria minorista la que se ve beneficiada por el sistema PLU, su etiquetación ayuda a la identificación en los puntos de venta.

Se consultó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre el uso de este código en nuestro país, quienes aseguran que “como son de uso voluntario, no lo utilizamos”. Por otra parte, desde el organismo estatal indican que ellos tienen la potestad en Chile para la certificación de productos orgánicos.

De esta manera, el etiquetado de los productos podría significar el origen de este en el caso de que el productor esté asociado al sistema PLU. Sin embargo, como no es obligatorio, no será así en todos los casos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.