(Imagen) Si el Apruebo obtiene un 80% se podrá pedir la renuncia de Sebastián Piñera con un referendo revocatorio: #Fake

Una imagen viral asegura que si la opción Apruebo obtiene un 80% de votos, se podría pedir la renuncia de Sebastián Piñera mediante un referendo revocatorio. Fast Check CL comprobó que esto es falso, ya que esta medida no está legislada en nuestro país y la ley que permite el plebiscito, la prohíbe.

Una imagen viral asegura que si la opción Apruebo obtiene un 80% de votos, se podría pedir la renuncia de Sebastián Piñera mediante un referendo revocatorio. Fast Check CL comprobó que esto es falso, ya que esta medida no está legislada en nuestro país y la ley que permite el plebiscito, la prohíbe.


Por Emilio Carrera Paiva

En el marco de la iniciativa para verificar información relacionada al plebiscito 2020, nos llegó una imagen señalando: “Sabían Uds. que si la opción Apruebo obtiene un 80% podríamos pedir la renuncia de piraña por medio de un Referéndum Revocatorio ‘por la poca representatividad’”

Búsqueda inversa para averiguar su origen

Frente al impreciso origen de la imagen, se le realizó una búsqueda inversa a través de las herramientas de Google, Bing y Yandex. Sin embargo, no se encontraron coincidencias que permitan hacer un seguimiento de su procedencia.

Cabe precisar también que un referendo revocatorio, es un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes del término de su respectivo período, mediante votación directa, por ejemplo.

Prohibición de atribuirse el ejercicio de la soberanía

Para comprobar si un referendo revocatorio podría ser aplicado en las circunstancias que señala la imagen en verificación, se consultó la Ley 21.200 que modifica la Constitución Política para la inclusión del próximo plebiscito.

La ley señala en el tercer inciso de su Artículo 135, de Disposiciones especiales, que: “le quedará prohibido a la Convención, a cualquiera de sus integrantes o a una fracción de ellos, atribuirse el ejercicio de la soberanía, asumiendo otras atribuciones que las que expresamente le reconoce esta Constitución”.

Es decir, la ley no expresa en ninguna parte que se pueda hacer un referendo revocatorio e incluso, en el artículo antes citado, le queda prohibido a los convencionales atribuirse el ejercicio de gobernar.

Consulta a experto constitucional

Considerando lo anterior, se conversó con Javier Couso, académico de Derecho Constitucional en la Universidad Diego Portales (UDP), quien aseguró que “nada de lo que haga -una eventual Convención- puede afectar a los poderes actualmente constituidos”.

La Convención lo único que puede hacer, lo único, es elaborar una nueva Constitución y después disolverse en pleno derecho. También hay una norma que sostiene que no puede involucrarse en ninguno de los poderes actualmente constituidos y, mientras no haya un plebiscito ratificatorio, la actual carta magna sigue vigente hasta el día exacto en que se apruebe la nueva”.

Javier Couso, académico de Derecho Constitucional en la Universidad Diego Portales.
Javier Couso Salas.
Imagen de derecho.udp.cl.

El profesor de la UDP, afirma que “esto tiene una lógica, fue hecho así para que no pasara lo sucedido con el proceso constituyente bolivariano de Hugo Chavez en 1999. En donde la asamblea comenzó a declarar que cesaba de sus funciones a la Corte Suprema, el Congreso, etc”.

Finalmente, Couso señala que “distinto sería que el nuevo texto constitucional establezca un referendo revocatorio, pero ojo, requeriría 2/3 de la Convención para ser aprobado”, así como la ratificación del plebiscito de salida. Además “solo regiría para las futuras autoridades que se elijan bajo el marco de la nueva Constitución, no las actuales”.

Está en un proyecto, pero no es ley

Por otra parte, también se buscó la inclusión del referendo revocatorio en la legislación chilena. Sin embargo, no se encuentra indicado este procedimiento en ninguna ley, mientras que el Artículo 135 de la Constitución Política lo señala para otros cargos, pero no para el Presidente.

En ese sentido, sí está señalado en un proyecto de Reforma Constitucional ingresado en noviembre del 2019, en la Cámara de Diputados, que aumenta el período presidencial y regula el mandato revocatorio.

El proyecto, en materia del referendo revocatorio, agrega un capítulo a la Constitución que permite cesar al Presidente de su cargo transcurrida al menos la mitad de su período, por un 25% como mínimo de solicitantes con relación a la elección parlamentaria anterior y obteniendo mayoría absoluta en las votaciones.

Sesión 99ª | Valparaiso, Congreso , Camara de Diputados 17 d… | Flickr
Cámara de Dipuados de Chile.
Imagen de Flickr.

Sin embargo, tal como este proyecto de ley se encontraron otros dos, del 2006 y del 2012, que también indicaban un referendo revocatorio para el Presidente. Ambos, al igual que el referido anteriormente, en encuentran en su primer trámite constitucional.

Es por todo lo anteriormente indicado, que Fast Check CL categoriza como Fake que mediante un 80% de aprobación del plebiscito se pueda aplicar un referendo revocatorio. No existe legislación que lo permita y se encuentra prohibido para el ejercicio de una eventual Convención.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.