(Imagen) Supermercado desabastecido en el país según el matinal de Mega, Mucho Gusto: #Fake

El matinal Mucho Gusto se refirió esta mañana al desabastecimiento que estaría provocando el paro de los camioneros en las carreteras. Sin embargo, utilizó la imagen de una góndola vacía correspondiente a una foto de un supermercado inglés.

El matinal Mucho Gusto se refirió esta mañana al desabastecimiento que estaría provocando el paro de los camioneros en las carreteras. Sin embargo, utilizó la imagen de una góndola vacía correspondiente a una foto de un supermercado inglés.


Por Emilio Carrera, Camila González y Nicolás Villarroel.

La mañana de este miércoles 2 de septiembre, en el matinal de Mega, Mucho Gusto, se habló sobre el desabastecimiento que estaría provocando el paro de los camioneros, en algunas ciudades de nuestro país.

Mientras los panelistas e invitados comentaban el tema, una de las imágenes de apoyo que se utilizó y se mostró en la transmisión de señal abierta, es la de una góndola de supermercado prácticamente vacía. 

Imagen utilizada por Mucho Gusto.

La imagen rápidamente se hizo viral en redes sociales, debido a que efectivamente mostraba una góndola vacía, pero los usuarios hicieron notar que los precios estaban en libra esterlina, además que los textos que aparecen en la foto estaban en inglés.

Close up de la imagen anterior

Fast Check CL hizo una búsqueda inversa de la imagen en Google y encontró que la fotografía original corresponde a la agencia Reuters, quienes el 12 de marzo hicieron una nota respecto a un posible desabastecimiento en Inglaterra, lo cual el CEO de la cadena multinacional, Tesco, desmintió. 

Por ende, nuestro medio declara como fake que ese supermercado corresponda a nuestro país, ya que pertenece al Reino Unido y no a Chile como se explicaba en la imagen compartida por el matinal de Mega. 

Aunque también es importante señalar que Mucho Gusto hizo una rectificación en vivo de la imagen usada, asumiendo que tuvieron un error en la selección de esta.

“Queremos hacer una corrección, durante la mañana mostramos una imagen dentro de las decenas imágenes que hablaban de este fenómeno, que no correspondía al país. Asumimos eso frente a nuestro público”, comentó el periodista Simón Oliveros durante la transmisión. 

El paro de camioneros y el desabastecimiento

El desabastecimiento en algunos supermercados tiene relación con el paro de camioneros en nuestro país, que comenzó el jueves 27 de agosto en la madrugada. El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, Sergio Perez, aseguró en ese momento, en ADN radio, que “vamos a estrangular las carreteras en todos los puntos con prudencia”.

Durante estos seis días, se han viralizado imágenes de las carreteras tomadas y amedrentamientos a camioneros que buscaban pasar sin adherirse a la movilización. Lo que habría provocado la pérdida de productos que eran transportados y, así, el desabastecimiento en algunas zonas del país.

En este sentido, la presidenta de la Asociación de Supermercados, Catalina Mertz, aseguró durante su participación en Mucho Gusto que las cadenas de supermercados que pertenecen a la asociación “reportan un total de más de 180 de camiones detenidos en las carreteras durante las últimas horas, lo que se está traduciendo en falta de stock en algunas tiendas del sur del país”.

El día de hoy (02 de septiembre), el gobierno y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) llegaron a un acuerdo para poner fin a la paralización de los transportistas, donde destaca la inversión de $5.600 millones de pesos en infraestructura policial y una mayor presencia de seguridad en distintas zonas de las carreteras del sur. 

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.