Fundación Ronald McDonald se adjudica fondo del Estado para organizaciones sociales: #Impreciso

Se trata del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de interés público, al cual la Fundación Para la Infancia Ronald McDonald postuló pero no resultó beneficiaria del fondo.

Se trata del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de interés público. La Fundación Para la Infancia Ronald McDonald postuló, obteniendo lo necesario para adjudicarlo, pero el contexto de pandemia evitó que fuera beneficiaria.


Por Emilio Carrera Paiva.

El pasado 25 de agosto, la cuenta de Twitter @blanquito_amor publicó un tuit informando que la Fundación Para la Infancia Ronald McDonald se habría adjudicado un fondo concursable de la Secretaría General de Gobierno por siete millones de pesos. El fondo sería para promover hábitos de vida saludable.

Se trata del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), anunciado el 5 de marzo de 2020, por la Secretaría General de Gobierno (Segegob). Éste, según se informa en su sitio web, implica un monto mayor a los $1.400 millones y su objetivo es “fortalecer a organizaciones cuya finalidad sea la promoción del interés general en materias de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, voluntariado y cualquiera otra de bien común”. 

¿Se ganaron el fondo?

Para verificar si la Fundación Ronald McDonald fue beneficiada por este fondo concursable, el equipo de Fast Check CL revisó el estado del concurso. En este se encuentra el listado de proyectos que fueron adjudicados con el fondo, con fecha del 24 de agosto de 2020.

En este listado, figuran 16 proyectos adjudicados con el fondo, 163 en lista de espera y 88 “no adjudicados”. Dentro de estos últimos se encuentra la Fundación Ronald McDonald, con su proyecto “Talleres educativos de promoción de hábitos saludables: Mejorando la infancia”, en la comuna de Providencia. 

Lanzamiento del Fondo de Fortalecimiento.
https://fondodefortalecimiento.gob.cl/

Lo perdieron por el Covid-19

Sin embargo, Fast Check CL contactó a Segegob, quienes señalaron que la Fundación, tras su postulación, obtuvo nota 6,1, lo que permitía la adjudicación del fondo. Motivo por el cual sí figuró en el listado de proyectos admitidos.

El problema es que los beneficiarios directos del proyecto de la Fundación son establecimientos educacionales y jardines infantiles. Éstos, por normativa sanitaria, no están funcionando, ni hay fecha confirmada por las autoridades para el regreso a las clases presenciales. “Es por ello que la ejecución del proyecto se vuelve inviable”, indican desde la Segegob.

Este error absolutamente involuntario se da en el marco de una buena evaluación técnica del proyecto y contaba con cuatro votos para ser aprobado“, asegura el organismo estatal. Sin embargo, considerando la inhabilidad para la ejecución del proyecto, se retrotrae la decisión.

Por este motivo, la información difundida fue catalogado por nosotros como imprecisa, al concluir que la fundación sí se adjudicó en primera instancia el fondo, pero lo perdió debido a las condiciones actuales de las escuelas en contexto de pandemia.

¿La Fundación es de la cadena McDonald?

La Fundación Para la Infancia Ronald McDonald, dispone de espacios físicos para acoger a las familias que deben viajar lejos para tratar enfermedades de sus hijos.

También dispone de salas en donde los familiares pueden descansar mientras los hijos son tratados. Y por último, poseen un programa de atención rural de salud a través de la habilitación de un vehículo como consultorio móvil.

https://fundacionronald.cl/

Una interrogante que surgió a raíz del hilo en Twitter fue sobre si la fundación es parte de la multinacional cadena de comida rápida McDonald. De hecho en el mismo tuit por se señala que “la fundación de McDonald” se adjudicó el fondo.

En ese contexto, fue la cuenta de la misma fundación, @FIRMchile, quienes respondieron en aquel hilo: “La Fundación para la Infancia Ronald McDonald, es una organización independiente de la cadena de comida rápida”.

Según cuentan en su sitio web, la Fundación comienza a operar en Chile en 1999. Es miembro de la Casa de Caridad Ronald McDonald (RMHC, por sus siglas en inglés), una organización independiente y sin fines de lucro, que opera en más de 64 países en el mundo.

Cabe destacar que en el sitio web de la RMHC, afirman que la empresa McDonald les aporta con donaciones y voluntarios, promociones de marketing relacionadas a la causa y espacios para la recolección de donaciones. Tal como un privado aporta a una ONG.

Sin embargo, la Fundación Ronald McDonald forma parte de la RMHC y ninguna de estas depende de la cadena internacional McDonald’s. Son organizaciones independientes.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.