Yerba mate prohibida en supermercados por ser un foco de contagio de Covid-19: #Fake

Fast Check Cl investigó una publicación emitida por un medio regional, donde se señala que el gobierno habría emitido una ley que prohibía la venta y uso de este insumo en supermercados mayoristas. Al recabar la información, lo declaramos como falso, ya que no hay sustento que lo respalde.

Fast Check CL investigó una publicación emitida por un medio regional, en el cual se señala que el gobierno habría emitido una ley que prohibía la venta y uso de este insumo en supermercados mayoristas. Al recabar la información, lo declaramos como falso, ya que no hay sustento que lo respalde.


Por Nicolás Villarroel H.

A la bandeja de mensajes de Fast Check CL llegó una solicitud de verificación por una publicación que hizo el medio “Qué Pasa Puerto Montt” el 09 de agosto, en el cual se indicaba que el mate sería prohibido por el gobierno.

“Último minuto…el gobierno considera que el mate es uno de los motores de contagio del covid-19. Estará prohibido en todo el país desde este lunes (10 de agosto). Ya no habrá yerba en ningún supermercado mayorista. ¿Estás de acuerdo con esta medida?”, se puede leer en la publicación.

https://www.instagram.com/p/CDrHPM2Fl2M

Información falsa

Fast Check CL investigó esta información, la que no cuenta con ninguna fuente que la respalde. En ese sentido, nos pusimos en contacto con el Ministerio de Salud para corroborar lo viralizado, quienes nos respondieron que es una “información falsa que no corresponde al Minsal”.

Además, este medio buscó la ley o decreto en cuestión en la base de datos del Diario Oficial y tampoco encontró datos que avalen lo que dice el medio puertomontino, el cual posee más de 120.000 seguidores en Facebook y casi 10.000 en Instagram.

Sumado a lo anterior, Fast Check CL buscó noticias recientes respecto a una supuesta prohibición de la yerba mate y tampoco encontró información de otros medios que hablaran de este tema.

Es por todo lo anterior, que declaramos esta publicación como una fake news.

Set de mate.

De hecho, fue en Argentina donde hubo un rumor de una supuesta prohibición del mate, lo que fue desmentido por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) de dicho país.

“Por medio de este comunicado el INYM y el sector yerbatero llevan tranquilidad a todos los consumidores y al sector comercial respecto a que el abastecimiento de yerba mate es absolutamente normal, realizándose el proceso productivo y de elaboración bajo todos los protocolos que amerita la presente situación sanitaria”.

Comunicado del Instituto Nacional de Yerba Mate de Argentina.

¿Existe algún riesgo o beneficio ante el coronavirus con el consumo de mate?

Nos pusimos en contacto con una experta para analizar algún posible riesgo existente al momento de consumir mate.

Natacha Quezada, dermatóloga de Dermaline, especialista en dermatocosmiatría y miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología (SOCHIDERM), comentó que el único problema de la yerba mate es que se considera como un “acto social”.

Natacha Quezada, dermatóloga.
Imagen: Instagram.

“La gente generalmente lo toma en grupos y el hecho de estar sin mascarilla para consumir el mate va a ser peligroso. Además, el hecho de compartir la bombilla es un vector de posible contagio“, dice la dermatóloga.

En resumen, Quezada aclara que el producto no es contagiante, sino que la forma en que se consume sí lo puede ser.

No hay problema con aquella persona que tome mate de forma personal, pero sí hay problema cuando comparte la bombilla con algún familiar o un amigo”, indica.

Por otro lado, respecto a algún tipo de beneficio que podría otorgar esta infusión frente al Covid-19, AFP Factual (Argentina) hizo un chequeo de esto el 07 de agosto y lo declararon como falso, ya que no hay evidencia científica que lo respalde.

“No he leído ningún trabajo (ni escuchado hasta hoy) sobre el uso de yerba mate versus Covid o sobre ‘ganar resistencia’. Diría sin temor a equivocarme que es una noticia falsa”, señaló el infectólogo argentino Tomás Orduna para AFP Factual.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.