Comunas más pobres de Santiago son las que menos han reducido su movilidad durante la cuarentena: #Real

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.


Por Fabián Padilla

Después de un mes en cuarentena, la región Metropolitana no logró el objetivo de reducir el movimiento para ayudar a frenar el contagio del Covid-19 en el país.

El cuarto reporte de movilidad, creado por el Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile, muestra la evolución de 42 comunas durante la semana previa a la cuarentena, hasta la semana del 8 al 12 de junio del 2020.

Este informe que retrata el impacto total de la cuarentena masiva en el gran Santiago, señala que “la disminución de movilidad se ha mantenido estable en el tiempo en un nivel promedio de alrededor de 35%”.

Desde la primera semana de cuarentena, los investigadores no han evidenciado una reducción en la movilidad de las santiaguinas y santiaguinos, lo que los lleva a concluir que “pasadas ya cuatro semanas de cuarentena total, los niveles de movilidad todavía no se reducen a los niveles esperados.”

Fast Check CL evidenció el 15 de junio, cuando se cumplía el mes exacto de cuarentena, que este mismo reporte, con el análisis de las dos primeras semanas de cuarentena, mostraba que la movilidad no bajaba del 40%.

Evolución de la movilidad

En el cuarto reporte se puede ver una tabla que muestra cuatro momentos clave en la reducción de movilidad en el contexto de la pandemia en Chile: 1) Cierre de establecimientos educacionales (marzo), 2) Cuarentena Zona Oriente (abril), 3) Cuarentena Otras comunas (abril-mayo), 4) Cuarentena total Santiago (mayo-junio).

Si bien la reducción de movilidad pasó de 0 a -20% (aprox) con el cierre de colegios, cuando las primeras seis comunas del sector oriente e Independiencia se fueron a cuarentena, hubo una caída drástica llegando al – 50 en comunas como Vitacura, Las Condes, y Lo Barnechea.

Desde este punto en adelante se puede ver cómo, durante la “cuarentena en otras comunas”, estas comenzaron a aumentar su movilidad, incluyendo las del sector Oriente, entre la segunda mitad de abril y primera de mayo.

La “nueva normalidad” y la movilidad

Una correlación de hechos inevitables es el discurso de “nueva normalidad”, que parte el 20 de abril cuando la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, da a conocer 400 casos nuevos de Covid-19 positivo y solo seis fallecidos, de los cuales, cuatro eran de la Región Metropolitana.

En la oportunidad Paula Daza señalaba:

“¿Qué significa esto? Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café, probablemente sí. Con unos pocos amigos, con un distancimiento social de dos metros de distancia para poder conversar, con mascarilla, con lavado de manos, manteniendo esas medidas de cuidado personal y sobre todo de prevención… Por eso esta nueva normalidad requiere de una implementación prudente”

Paula Daza – Balance Covid – 19 – 20 abril 2020

Al comparar las cifras de movilidad y la postura del gobierno, desde el 20 de abril en adelante, comunas como Puente Alto, Santiago y Las Condes, que habían llegado a -30% -40%, y -50% respectivamente, se relajaron y aumentaron su movimiento.

Las comunas más pobres son las más afectadas

La movilidad promedio de la semana del 11 al 15 de mayo, es decir, antes de la cuarentena total en Santiago fue de un -31,11%. La primera semana de cuarentena total tuvo efecto e hizo descender la movilidad al -35% en promedio.

Sin embargo, practicamente no se ve movimiento, en las semanas dos, tres y cuatro de la cuarentena, que son de un -34,59%, -34,39%, y -34,76% respectivamente.

Santiago Sur

En las comunas de Santiago Sur, como San Bernardo, la reducción de movilidad no supera el -28%. Por ejemplo, Si miramos la movilidad de esta comuna la semana del 8 al 12 de junio, podemos ver que su reducción es del -28,6%, mientras que en Vitacura, en el mismo periodo, la movilidad era de un -53,6%.

Puente Alto, comuna con 568.000 habitantes (aprox.), una de las más grandes de Chile en población, tuvo, para el mismo periodo, una reducción de su movilidad del -30,7%, mientras que en Las Condes esta era de un -51,1%.

San Ramón es la comuna que menos bajó su movilidad de todo Santiago. Desde antes de la cuarentena hasta el primer mes de cumplimiento de la medida, tiene un promedio de movilidad de -23%.

El sector Sur de la capital ha sido uno de los más golpeados por la cesantía, el trabajo informal y la falta de alimento, como se constató el 18 de mayo, un día después de que el presidente anunciara por cadena nacional, que entregaría 2,5 millones de cajas de alimentos, con una violenta protesta en El Bosque, cuyo motivo fue exigir ayuda del Estado para comer.

Al revisar los informes de movilidad del ISCI, que ordenan las comunas desde las con mayor disminución de movilidad, hasta la comuna con menos (San Ramón), se puede ver que solo dos del sector Oriente han reducido en más del 50% su movilidad: Vitacura y Las Condes.

Estas comunas coinciden, así como las otras que le siguen con niveles de reducción de movilidad, en ser las con mayores ingresos económicos de Santiago.

La afirmación anterior, la hacemos comparando los datos de movilidad con los entregados por el Observatorio de Gasto Fiscal, quienes realizaron un buscador de ingresos comunales, donde en los últimos lugares, con ingresos inferiores a los 100.000 pesos por persona en el presupuesto total de la comuna están: San Ramón, Lo Prado, PAC, Lo Espejo, La Pintana, Puente Alto, La Granja, El Bosque, Cerro Navia.

San Ramón, la comuna con peor desempeño en movilidad, tiene un presupuesto anual de 77.241 pesos por habitante. Vitacura, la comuna que mejor lo ha hecho reduciendo su movilidad sobre el 50%, tiene un presupuesto anual de 1.120.000 por habitante, 14 veces lo que administra San Ramón.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.