Karla Rubilar: “Nunca, nunca en este país se pensó en una Inmunidad de Rebaño”: #Fake

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, visitó el matinal “Bienvenidos” de Canal 13, y afirmó que el gobierno de Chile nunca pensó en la inmunidad de rebaño, contradiciendo todos los dichos de las actuales y ex autoridades de Salud.

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, visitó el matinal “Bienvenidos” de Canal 13, y afirmó que el gobierno de Chile nunca pensó en la inmunidad de rebaño, contradiciendo todos los dichos de las actuales y ex autoridades de Salud.


Por Sebastián Montecinos C.

La mañana de este 18 de junio, la vocera de gobierno, Karla Rubilar, visitó de forma extendida el matinal de Canal 13, “Bienvenidos” y dio a conocer la postura del gobierno en los distintos temas que afectan a las y los chilenos, en especial durante la pandemia.

Fue durante esta visita cuando el periodista y animador del espacio, Amaro Gómez-Pablos preguntó: “¿Hubo aquí una estrategia de infección de rebaño que no se explicito a la población?”.

A lo que la vocera de gobierno respondió:

“Uno tiene que reconocer errores, pero también tiene que decir las cosas con convicción. Y yo tengo la tranquilidad espiritual de que decir que nunca, nunca en este país se pensó en una inmunidad de rebaño”

Además, sobre esa misma postura fue tajante en asegurar que el ejemplo de otros países, fue importante para no tomar la opción de la inmunidad de rebaño:

“Nosotros como teníamos un desfase de cuatro a seis semanas con los países que habían tomado esta decisión, como por ejemplo Inglaterra con Boris Johnson, nosotros inmediatamente nos dimos cuenta de que la inmunidad era algo que estaba bastante poco certificada, no sabíamos ni siquiera cuánto tiempo iba a durar. Por lo tanto la posibilidad real de plantearse la inmunidad de rebaño en una enfermedad como está era casi nula”.

Pero ¿Qué es la inmunidad de Rebaño?

Fast Check CL abordó este tema el 30 de abril del 2020, en un Especial FastCheck: “Inmunidad de Rebaño: ¿Estrategia o Consecuencia?” y tomó la definición que entrega la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, que señala:

“Es cuando la mayoría de una población es inmune a una enfermedad infecciosa, entregando protección indirecta —o inmunidad de rebaño (también conocida como protección de rebaño)— a la población que no es inmune a la enfermedad.”

Escuela de Salud Pública Johns Hopkins

Esta inmunidad puede ocurrir de dos maneras:

  • Que mucha gente contraiga la enfermedad y genere una respuesta inmune en el tiempo (Inmunidad Natural).
  • Que mucha gente se vacune en contra de la enfermedad (Inmunidad Artificial).

Tal como publicamos, según las estimaciones preliminares, la Inmunidad de Rebaño se consigue cuando al menos un 70% de la población se encuentre contagiada con el virus del Sars-Cov-2.

La estrategia de gobierno

Las palabras expresadas por la vocera de gobierno, Karla Rubilar, son opuestas a lo que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y el ex ministro Jaime Mañalich señalaban en sus entrevistas y vocerías los meses anteriores.

El 3 de abril, y cuando solo habían 18 fallecidos en nuestro país, el ex ministro de salud, en entrevista exclusiva a Canal 13, afirmó que la estrategia del gobierno no era que nadie se contagiara con el Covid-19, si no, que la mayor cantidad de personas se contagien y así obtener inmunidad a futuro.

Las palabras de Mañalich fueron respaldadas 11 días después, por la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza, quién en una entrevista al diario La Tercera, fue consultada sobre por qué era mejor un contagio paulatino de la población, en vez de frenar el brote en seco y aplicar una cuarentena total:

“Lo importante es disminuir la propagación del virus, que se de lentamente. Si hoy día ponemos una cuarentena total en el país y nos quedamos todos en las casas, primero que todo es impracticable, porque las personas y el país tienen que seguir subsistiendo. Pero si hipotéticamente pudiéramos estar un mes en cuarentena, probablemente no nos infectaríamos, pero ¿una vez que se levante? Vamos a seguir todos susceptibles a poder infectarnos y podríamos contagiarnos todos juntos. Hoy, el que nadie se infecte es imposible; entonces, tenemos que lograr que las personas se vayan enfermando progresivamente, para que los servicios de salud puedan dar adecuada respuesta”.

Paula Daza, subsecretaría de Salud Pública – 14 de abril 2020

Es mismo mes (30 de abril) Jaime Mañalich, durante la cuenta del avance del Covid-19, señalaba que él creía que la gran mayoría de la población de nuestro país se iba a infectar y lograr la inmunidad de rebaño:

“Antes de que haya una vacuna la inmensa mayoría de la población se va a enfermar con síntomas y sin síntomas, va a quedar inmune a esta enfermedad al menos por un tiempo que no es precisado…En la medida que más personas que desarrollan inmunidad, el R, la tasa reproductiva del virus cae violentamente, porque el virus se encuentra con personas que son capaces de defenderse y por lo tanto nosotros hablamos de que hay una Inmunidad de Rebaño, cuando al menos el 60% de una población determinada alcanza esta inmunidad por vacunas en el futuro o por tener contacto con el virus y desarrollar anticuerpos con o sin síntomas.”

Jaime Mañalich

Balance diario Covid-19 – 30 de abril 2020

La opinión de Enrique Paris:

El lunes 15 de junio, el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, en entrevista a Radio Bio Bio afirmó que ante mayor número de personas con anticuerpos, menos serán las posibilidades de recibir una segunda ola del Covid-19.

Pero ¿existe la inmunidad contra el Covid-19?

Todas estas entrevistas, apelan a la inmunidad de las personas, pero la directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, el pasado 10 de junio afirmó que no tienen claro cuánto dura la inmunidad contra el coronavirus y solo tienen una estimación basada en otros virus de la misma familia.

“No lo sabemos, pero es cierto que en otros virus de la misma familia la inmunidad dura varios meses, por lo que cabe esperar que las personas que se han infectado por el nuevo coronavirus y han generado anticuerpos puedan tener inmunidad entre seis y 12 meses”.

María Neira
Directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente OMS

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, al decir que “nunca, nunca, en este país se pensó en una inmunidad de rebaño” está contradiciendo a todas las autoridades sanitarias que han hablado de este concepto epidemiológico para la gestión del contagio en Chile y de tanta polémica en el mundo.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.