Desde hoy comienza a regir la prohibición de labores para prensa y comunicación independiente: #Impreciso

FastCheckCL confirmó que no hay una disposición nueva que prohíba explícitamente la labor de la prensa independiente. Sin embargo, debido a los ajustes que el gobierno hizo a los permisos de desplazamiento colectivos para trabajar, se verá afectada la labor de prensa independiente informal, como la de FastCheckCL.

FastCheckCL confirmó que no hay una disposición nueva que prohíba explícitamente la labor de la prensa independiente. Sin embargo, debido a los ajustes que el gobierno hizo a los permisos de desplazamiento colectivos para trabajar, se verá afectada la labor de prensa independiente informal, como la de FastCheckCL.


Por Sebastián Montecinos C.

Este día lunes 15 de junio comenzó a funcionar el nuevo instructivo para permisos de desplazamiento del gobierno de Chile (Oficio N°13.556 del Ministros del Interior y Seguridad Pública y de Defensa Nacional) para las zonas que se encuentran afectadas por el Covid-19.

Este nuevo instructivo endurece las medidas de control para las personas que circulen en lugares o comunas en cuarentena. Katherine Martorell, subsecretaría de Prevención del Delito, el 5 de junio se refirió a este instructivo y sobre cómo será el nuevo proceso para sacar los permisos para trabajadores:

“No vamos a tener más credenciales con carnet de identidad, ahora la forma va a ser a través de un permiso único que se va a realizar a través de Comisaría Virtual… Eso facilita, primero, verificar que quienes están obteniendo estos permisos para trabajar efectivamente trabajan en la empresa en la que se señala y que esa empresa es un rubro esencial; y segundo, permite que la fiscalización por parte de todas las autoridades fiscalizadoras sea mucho más fácil porque el permiso va a ser uno solo y va a estar conectado a todas las plataformas tecnológicas que tienen nuestras policías”.

Katherine Martorell – 5 de junio 2020

¿Qué es un Permiso Único Colectivo?

Permiso Único Colectivo: Es aquel solicitado por una empresa o institución de rubro esencial, para que sus trabajadores puedan asistir de manera presencial al lugar de trabajo y/o circular en el ejercicio de sus funciones. Este debe ser solicitado a través de comisaria virtual, adjuntando un listado nominado de trabajadores junto a el correo electrónico de cada uno de ellos. El trabajador recibirá en dicho correo la autorización de desplazamiento con la individualización de nombre y horario para realizar su labor.”

Definición Permiso Único Colectivo – Instructivo para permisos de desplazamiento 12 de junio 2020.

¿Qué rubros pueden obtener un Permiso Único Colectivo?

¿Y cómo se hará la fiscalización?

Según el instructivo, ahora Carabineros de Chile y personal militar solicitarán los documentos y permisos a las personas, verificando el RUT de la empresa con las firmas legalmente constituidas en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Y, si el giro que se asocia a ese RUT corresponde a una empresa que esté habilitada para circular o trabajar durante las cuarentenas, podrá obtener su permiso.

La subsecretaria de Prevención del Delito señaló que: “Las empresas que están en el instructivo de desplazamiento, que son categoría escencial, en especial las que están en el punto 3) Servicios de Utilidad Pública, en el punto 8) que son los medios de comunicación y también en el punto 7) que son aquellas relacionadas con seguridad… van a tener que sacar su permiso único de desplazamiento laboral.”

La razón de este endurecimiento se debe a que muchas personas y empresas mienten con su rubro de trabajo cuando solicitan permisos temporales. Mienten para hacerlos calzar con alguno de los rubros que sí tienen posibilidad de obtener permisos temporales.

¿Cómo afecta al trabajo de los medios de comunicación independientes?

Los medios de comunicación independientes y periodistas freelance, canales o radios comunales o comunitarias y medios asociados a redes sociales que no tengan RUT o giro en el SII, no podrán obtener permisos temporales para trabajar.

Este hecho fue denunciado por la periodista, profesora Universidad de Chile y expresidenta Colegio Periodistas (2014-2017), Javiera Olivares, quien en su cuenta de Twitter escribió:

Por ejemplo, FastCheckCL, no cuenta con personalidad jurídica, por lo tanto no podremos reportear en terreno, o sacar permisos temporales para trabajar, hasta que tengamos una personalidad jurídica, con la que podamos acreditar un RUT y giro acorde a las actividades periodísticas que realizamos.

Es por todo lo anterior, que declaramos impreciso, ya que no es cierto que haya una disposición especial exclusiva para prohibir labores de prensa independiente, como muchas cuentas han viralizado.

Pero, debido a la actualización de las reglas de Comisaría Virtual para la entrega de permisos, aquellos medios o periodistas freelance que no puedan acreditar un RUT y giro periodístico, no podrán tener permisos de trabajo en lugares que estén en cuarentena.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.