Las cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, a 100 días de Pandemia

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.

FastCheckCL expone cuatro frases del nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, para entender el rol que ha jugado desde marzo del 2020, como defensor de la estrategia sanitaria contra el Covid-19.


Por Sebastián Montecinos C.

Este sábado 13 de junio, el expresidente del Colegio Médico de Chile, Enrique Paris Mancilla, fue nombrado por el presidente Sebastián Piñera como el nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich Muxi, a 100 días desde que el Covid-19 reportara su primer caso en el país.

Enrique Paris fue uno de los redactores del programa de Gobierno en Salud del entonces candidato Piñera. Ha sido un activo comentarista en medios de comunicación de las medidas del gobierno para enfrentar la pandemia del Covid-19 y no ha estado excento de polémicas, con la actual presidenta del Colmed, Izkia Siches.

(Sebastián Piñera, Javier Macaya, Enrique Paris, Luis Castillo)

Las 4 frases de Enrique Paris sobre la pandemia

1. (Sobre las cuarentenas) “Esa es una solución populista”

El 20 de marzo 2020, durante una entrevista en Radio La Clave, Enrique Paris señaló no estar de acuerdo con las cuarentenas, debido a que, era una solución “populista” y apelaba a la conciencia social de las personas para que no se expandiera el Covid-19 por nuestro país.

“Esa es una solución populista… ¿Cómo se le va a negar a la gente salir al supermercado, a las farmacias, cómo va a llegar el combustible, la alimentación?… hay que apelar a la conciencia social, a seguir las instrucciones y la gente que no cumple (insiste en participar de reuniones), debe ir a la cárcel”

Enrique Paris – 20 de marzo 2020 (Radio La Clave)

En la misma entrevista, cuestionó a Izkia Siches por su postura de llamar a hacer cuarentenas y señaló que se debía ser cauto para no generar alarma o pánico en la población.

2. Izkia Siches dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad”

El 14 de mayo del 2020 y luego de una reunión con el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, la presidenta del colegio médico, Izkia Siches, criticó el manejo que tuvo el gobierno respecto de la pandemia en ese momento.

En la oportunidad la representante del gremio médico señaló: “Yo no sé en qué país viven las autoridades de Salud”.

Ante esta frase, Enrique Paris, entrevistado por la periodista Constanza Santa María en Teletrece, criticó los dichos de Siches afirmando que:

“Ella (Siches) dice representar a todos los doctores de Chile y eso no es verdad. En el Colegio Médico no están todos los médicos de Chile. Además de eso, ella ganó una elección que representa a una institución, pero hay mucha disconformidad de sus palabras. No es el momento de atacar de esa manera a la autoridad sanitaria… Trasladar la falta confianza que viene de los movimientos sociales disparados en octubre es una estrategia yo creo. No cayó Piñera con los movimientos sociales, hagámoslo caer con el virus”

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (Teletrece)

3. “La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus”

El 14 de mayo, el doctor Enrique Paris en una entrevista al medio digital “El Libero” al ser consultado por las críticas de la oposición sobre la gestión del gobierno por la pandemia señaló:

“Asignarle toda la culpa al gobierno es lo que hace toda oposición. La culpa no es del gobierno, la culpa es del virus. Todos somos adultos y todos entendemos que es un virus que es capaz de producir gran daño”.

Enrique Paris – 14 de mayo 2020 (El Líbero)

Y nuevamente apeló a la conciencia social de todas las personas y señaló que lo principal era educar, escuchar y empujar para salir adelante en esta crisis.

4. “La cantidad de dinero que reciba la OPS no tiene nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes”

El 11 de junio de 2020, en el matinal Bienvenidos, la periodista Alejandra Matus, informó de una minuta en la que se podría entender que el representante de la OMS en Chile, Fernando Leanes, tendría incentivos económicos para opinar a favor del gobierno y la gestión de exministro de Salud, Jaime Mañalich.

En el panel se encontraba presente el doctor Enrique Paris, quien defendió en dos oportunidades a Fernando Leanes, negando la posibilidad de que su opinión profesional tenga que ver con el adelanto de recursos de parte del gobierno a la Organización Mundial de la Salud.

“En primer lugar quiero repetir, hasta el cansacio, que la cantidad de dinero que pueda recibir la OMS (o la OPS) no tienen nada que ver con la opinión que pueda dar Fernando Leanes. Yo lo voy a defender aquí públicamente.”

Enrique Paris – 11 de junio 2020 (Matinal Bienvenidos)

Es importante recordar que, desde que EE.UU. retiró sus recursos de la OMS, la organización internacional está en una constante búsqueda de nuevos recursos para subsanar el déficit financiero, que supone la salida del país del norte. El medio BBC explica en detalle la forma en la que se financia la OMS a nivel internacional.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.