(Imagen) Cuartel de Policía en Minneapolis quemándose: #Impreciso

Durante el jueves 28 se viralizó una fotografiá en redes sociales de un edificio de Minneapolis incendiándose. La imagen señalaba que se trataba de un cuartel de policías de donde provenía el oficial que dio muerte a George Floyd, afroamericano muerto el día lunes 25 de mayo por agente policial.

Durante el jueves 28 se viralizó una fotografiá en redes sociales de un edificio de Minneapolis incendiándose. La imagen señalaba que se trataba de un cuartel de policías de donde provenía el oficial que dio muerte a George Floyd, afroamericano muerto el día lunes 25 de mayo por agente policial.


Por Sebastián Montecinos

El lunes 25 de mayo del 2020, George Floyd, de 46 años, ex guardia de seguridad, intentó pagar en una tienda con un billete falso de 20 dólares, provocando que los dueños del local lo denunciaran.

La policía de Minneapolis llegó al lugar y lo detuvo, sin oponer resistencia. Una vez en el suelo, el agente Derek Chauvin puso su rodilla en el cuello del detenido. George Floyd, comenzó a gritar: “No puedo respirar”. Floyd, después de varios minutos contra el suelo, asfixiado, quedó inerte en el suelo y falleció.

Derek Chauvin fue expulsado de la policía, junto a otros tres agentes que presenciaron la muerte de Georoge Floyd. Todos están siendo investigados por el FBI para determinar sus responsabilidades y si incurrieron en la violación de una Ley Federal, pero hasta el momento solo Derek Chauvin fue arrestado.

Con el lema “No puedo respirar” miles de personas, salieron a protestar y reclamar ante un acto de violencia y racismo en contra de George Floyd y la comunidad afroamericana.

En principio, la protesta fue pacífica, pero después dio paso a los saqueos, daños, e incendios simultáneos y enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

¿Se estaba quemando una estación de policía?

Durante el día miércoles 29 de mayo, comenzó a ser viralizada la fotografía de un edificio en llamas. La imagen muestra un incendio de gran magnitud la que muchos usuarios en redes sociales señalaron como el cuartel de policía, al que Derek Chauvin pertenecía.

Esta información la catalogamos como imprecisa, ya que la fotografía es real, ocurrió la madrugada del miércoles, pero no es la estación de policía, sino un edificio de departamentos que estaban en construcción y que terminó derrumbándose por completo.

No obstante, la madrugada del 28 de mayo, un día después de esta imagen, los manifestantes atacaron y lograron quemar un cuartel de policía. Ante esto el Alcalde de Minneapolis desplegó 500 soldados de la Guardia Nacional que se unirán a la policía para intentar frenar las protestas. Además ordenó el toque de queda para viernes y sábado desde las 20 hrs.

A pesar de esto, las protestas en Minneapolis siguieron y este viernes 29 de mayo, se extendieron por otras ciudades de EE.UU. En Atlanta los manifestantes atacaron la sede de la cadena de televisión CNN, y en Washington los manifestantes estuvieron afuera de la Casa Blanca, intentando saltar la barreras para adentrarse en la casa de gobierno.

Mientras que en Detroit falleció una persona luego que desde una camioneta dispararon contra los manifestantes reunidos.

Polémica autopsia de George Floyd

Ayer, 29 de mayo, la cadena de noticias CNN reveló un extracto de la autopsia de George Floyd. Según lo filtrado por el canal, Floyd habría tenido condiciones médicas previas, que junto posibles sustancias tóxicas ingeridas por él y al esfuerzo físico, provocado por su arresto, lo habrían colapsado.

El texto dice: “La autopsia no reveló evidencias físicas que sustenten el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulación… El señor Floyd presentaba condiciones médicas previas, incluyendo una enfermedad de la arteria coronaria e hipertensión arterial. La combinación de estos efectos con que el señor Floyd fuera retenido por la policía, con las condiciones médicas previas y la presencia de potenciales sustancias tóxicas en su sistema podrían haber contribuido a su muerte

“Cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su parte, en primera instancia comentó estar en shock por lo sucedido, pero que el FBI y el departamento de justicia comenzaron a investigar el caso, para hacer justicia.

Pero ante las protestas, que han sucedido por tres días consecutivos, el presidente Trump, calificó como débil y falta de liderazgo al Alcalde de Minneapolis, y vía Twitter catalogó de  “rufianes” a los manifestantes, para cerrar su mensaje con la frase “cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos”.

Por su parte, La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Michelle Bachelet, ha pedido tomar medidas serias y garantizar que se haga justicia tras “este último de una serie de asesinatos de afroamericanos desarmados, cometidos por policías estadounidenses”.

Las protestas en números:

Dos personas, han fallecido, en medio de las jornadas de protestas en Minneapolis y Dretoit, ambos por disparos.

Un total de 89 edificios en Minneapolis han sido dañados (desde grafitis hasta saqueos o incendios ), entre ellos la estación de policías.

En cuatros estados se ha llamado a la Guardia Nacional para ayudar a la policía a controlar a los manifestantes.

Por lo menos en nueve ciudades se han registrado protestas: Georgia, Atlanta, Detroit, Portland, Richmond, Kentucky, New York, Los Angeles y Washington.

La ONG Mapping Police Violence en una investigación aseguró que  las personas negras tienen casi tres veces más probabilidades de que las mate un policía que las blancas.

Desde el 2012 a la fecha, al menos 12 asesinatos se han producido contra afroamericanos y en los cuales han estado involucrados policías o ex policías.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.