Durante la madrugada del 1 de enero estudiante de medicina pierde un ojo en plaza Baquedano: #Real

En la noche de año nuevo, muchas personas escogieron las cercanías del metro Baquedano para celebrar la llegada del 2020. En ese marco, un joven estudiante de medicina perdió la visión de un ojo tras haber sido impactado por un proyectil lacrimógeno de parte de Carabineros de Chile.

En la noche de año nuevo, muchas personas escogieron las cercanías del metro Baquedano para celebrar la llegada del 2020. En ese marco, un joven estudiante de medicina perdió la visión de un ojo tras haber sido impactado por un proyectil lacrimógeno de parte de Carabineros de Chile.


Por Fast Check CL

Fue bajo el contexto de las celebraciones de año nuevo en la denominada Plaza Dignidad (Plaza Italia), que comenzó a circular que un joven habría perdido un ojo, tras enfrentamientos con Carabineros de Chile. El suceso habría afectado a Diego Lastra: un estudiante de séptimo año de la carrera de medicina en la Universidad Diego Portales.

Junto a sus amigos, Lastra fue hasta las cercanías del metro Baquedano para recibir el 2020. Estando allá, se habrían dirigido a la calle Ramon Carvalán, en la que se desarrollaban aislados enfrentamientos con los uniformados.

¿Qué fue lo que pasó?

Fast Check CL se comunicó con Daniel Lastra, hermano del afectado, el cual señaló: «Lo que cuenta Diego es que en ese lugar se hizo una línea de fuego entre carabineros y manifestantes. En un comienzo solo había un guanaco (carro lanzaaguas) en el lugar, hasta que llegó un furgón de Carabineros: se baja un par y empiezan a tirar lacrimógenas».

En el pasado, junto a grupos que estudiaban carreras ligadas al área de la salud, el estudiante había ayudado a prestar servicios de primero auxilios durante las manifestaciones, por lo que ahora estaba en una situación similar prestando apoyo.

Daniel continúa la explicación: «El Diego con el grupo (de primero auxilios) se metieron como a una plaza dentro de un condominio y cuando estaban adentro junto a no muchas tras personas —que también estaban prestando apoyo— siente un impacto en el ojo».

Un impacto por lacrimógena

Además, asegura que el impacto fue tan fuerte que le sacó a Diego las antiparras que traía puestas y lo hizo caer al suelo. Uno de los amigos que acudió a ayudarlo vio la lacrimógena a su lado. Calculan que el disparo no fue a más de 20 metros.

«Estamos realmente seguros de que fue una lacrimógena por lo que nos han ducho los médicos, por la dimensión de las fracturas y porque el amigo que lo ayudó fue al parque al día siguiente al mismo y encontró la lacrimógena. Es difícil imaginar que otro objeto pueda haberle hecho ese daño», expresa el hermano de Diego.

La ida a la urgencia

Tras ocurrir el hecho, intentaron ayudar al joven, y llevarlo a un lugar para asistirlo, pero mientras eso pasaba el aire de las lacrimógenas se mezcló con el agua del guanaco, que los mojó directamente. Una vez en el punto de salud, fue trasladado hasta la ex Posta Central, lugar donde llegó su familia, incluyendo su hermano Daniel, alrededor de las 1:30 de la madrugada del primer día del año 2020.

En el lugar confirmaron que la situación era grave, pues existía un 80% de probabilidades que Lastra perdiera el ojo. Posteriormente, fue trasladado al Hospital del Salvador donde le confirmaron que había tenido un estallido ocular, por lo que había perdido la visión completa de ese ojo.

«Finalmente, me operan mañana AM. La visión ya se perdió definitivamente pero se puede salvar el ojo», informaba el estudiante de medicina a través de su cuenta personal de Instagram, durante la mañana del miércoles.

Post hecho por Diego Lastra.

En el transcurso de la tarde de este jueves, y luego de distintas procedimientos e intervenciones quirúrgicas, su diagnóstico fue pérdida de vista y globo ocular de uno de sus ojos.

Las reacciones del caso

  • María José Tapia, madre de Diego Lastra en un punto de prensa fuera al hospital del Salvador, convocado hoy en la mañana por familiares y amigos: «Mi hijo es un joven preocupado por la acción social (…) él más que nadie sabe de la injusticia que se está cometiendo hoy. (…) Yo hoy estoy aquí porque no quiero que haya más madres sufriendo por sus hijos mutilados. señor presidente, cambie el sistema carabineros».
  • Patricio Meza, vicepresidente del Colegio Médico, también declaró en el punto de prensa: «Tiene un temple y una entereza tremenda, nos llena de esperanza».
  • El Instituto de Derecho humano (INDH) inició los procesos para querellarse contra quien resulte responsable por el disparo.
  • La Fiscalía además ya inició el proceso de investigación y tomó los testimonios de testigos y las pruebas necesarias.
  • Asimismo, la familia del afectado también iniciarán un proceso judicial contra Carabineros de Chile. Daniel Lastra, hermano de la víctima explica: «porque Diego y nosotros consideramos que solo una querella no es suficiente», afirmando que no han sido contactados desde el gobierno, ni desde el mundo político o Carabineros.

Al caso del estudiante se suman otros dos casos similares ocurridos durante la noche de año nuevo: el de la fotoperiodista Nicole Kramm, también en las cercanías de Plaza Baquedano, y el del profesor Marías Orellana, quien perdió su ojo derecho en Valparaíso.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.